¿Qué entendemos por ambiente educativo?
El ambiente educativo se conforma por alumnos y maestros, así como el ambiente que se ve en el salón de clases (ambiente áulico), amplio en colores, materiales didácticos, decoración, etc., que ayuden a los actores en la educación para lograr todos los objetivos que se proponen.
¿Qué entendemos por ambientes de aprendizaje?
Los ambientes de aprendizaje, posibilitan nuevos enfoques de estudio, brindan nuevas unidades de análisis para el tratamiento de problemas educativos y ofrece un marco conceptual con el cual comprende mejor el fenómeno educativo y de allí poder intervenirlo con mayor pertinencia, partiendo de los planteamientos de la renovación educativa, no se trata de cambiarlo todo, sino de "replantearlo" considerando lo que funciona y cambiando lo que obstaculiza el aprendizaje.
Ambiente Educativo.
Es un espacio organizado y estructurado de tal manera que facilite el acceso al conocimiento de actividades reales y con motivos de aprendizaje. Permitiendo, no solamente abordar la realidad del mundo material y transformarlo, sino intercambiar la información y comunicación con otros.
Es una participación activa en el proceso como condición necesaria para lograr interacción e interactividad, son formas básicas de participación donde los ambientes de aprendizaje exigen del maestro:
- Planeación previa.
- Guía de orientación alumno hacia un logro de competencia.
- Contextualización de lo que se aprende.
- Creación en un ambiente de comunicación.
Ambiente de aprendizaje
Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante resaltar que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados.
El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto de elementos y relacionarlos sistemáticamente y lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos.
Generalidades de un ambiente educativo.
La expresión ambiente educativo induce a pensar el ambiente como sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma. De allí se deriva que educa la ciudad (la ciudad educadora), la calle, la escuela, la familia, el barrio y los grupos de pares, entre otros. Reflexionar sobre ambientes educativos para el sano desarrollo de los sujetos convoca a concebir un gran tejido constructivo con el fin específico de aprender y educarse. Otra de las nociones de ambiente educativo remite al escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores.
Componentes de un ambiente educativo.
Para los realizadores de experiencias comunitarias dirigidas a generar ambientes educativos, se plantean dos componentes en todo ambiente educativo: los desafíos y las identidades.
- Los desafíos entendidos como los retos y las provocaciones que se generan desde las iniciativas propias o las incorporadas por promotores, educadores y facilitadores, entre otros. Son significativos para el grupo o la persona que los enfrenta, y con la menor intervención de agentes externos. Los desafíos educativos fortalecen un proceso de autonomía en el grupo y propician el desarrollo de los valores.
- los ambientes educativos están signados por la identidad, pues la gestión de las identidades y lo cultural propio es la posibilidad de creación de relaciones de solidaridad, comprensión y apoyo mutuo e interacción social.
Necesidades o mejoras de un ambiente educativo.
- Planteamiento de problemas, diseño y ejecución de soluciones.
- Capacidad analítica investigativa.
- Trabajo en equipo, toma de decisiones y planeación del trabajo.
- Habilidades y destrezas de lectura comprensiva y de expresión oral escrita.
- Capacidad de razonamiento lógico-matemático.
- Capacidad de análisis del contexto social y político nacional e internacional.
- Manejo de la tecnología informática y del lenguaje digital.
- Conocimiento de idiomas extranjeros.
- Capacidad de resolver situaciones problemáticas.
Desventajas del ambiente educativo del C.R.E.N.A.
- No se cuenta con una red WI-FI efectiva para ampliar las posibilidades investigativas.
- Falta de equipo de investigación o de proyectos de exploración.
- Falta de interés por parte de los alumnos por mejorar la lectura y escritura.
- Inutilización de las aulas telemáticas.
- El personal de mantenimiento no repara ventanas dañadas, por lo que en primavera y verano se vive un ambiente incómodo por cuestión del calor dentro del salón de clases.
Gracias.
ResponderEliminar