Modelo 1:1
En educación, la introducción del modelo 1:1 consiste en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual, de modo que cada uno podrá realizar múltiples tareas, conseguir un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información, dando lugar, de manera simultánea, a una vinculación entre sí y con otras redes, en un tiempo que excede el de la concurrencia escolar. Los modelos 1:1 facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red y la participación de todos los participantes de la red.
Modelo 1:3
Proyecto implementado
en el Ministerio de Educación, con alianza de EDUINNOVA de la Universidad
Pontificia Católica de Chile y Microsoft, que diseñó un modelo innovador, donde
3 ratones están conectados a una misma computadora. El espacio de la pantalla
se divide en tres partes iguales, cada niño selecciona su área de trabajo para
realizar las actividades solicitadas.
Modelo 1:30
El modelo 1 a 30 es aquel en el cual a partir de una computadora trabajaran 30 alumnos o más, tal es el caso de enciclopedia o las proyecciones.
Modelo elegido para el proyecto es 1:30.
Justificación del modelo adaptado a la Escuela Primaria.
Después de las observaciones realizadas en las distintas Escuelas Primarias asignadas a los compañeros del equipo, decidimos emplear el Modelo 1:30, ya que es el mas adecuado debido a que no se cuenta con laboratorio de cómputo por lo que en base a este modelo, se realizará una actividad didáctica con los alumnos.
Croquis del proyecto en el salón de clases.